Uso de pictogramas en el desarrollo de lectura comprensiva en estudiantes, de educación primaria: Una revisión sistemática
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo consiste en una revisión sistemática, que tiene como objetivo: analizar como el uso de pictogramas incide en el desarrollo de lectura comprensiva de los estudiantes en la educación primaria, dando respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo las estrategias didácticas de pictogramas pueden mejorar la lectoescritura en educación primaria? ¿Cómo influye el pictograma en la comprensión del lenguaje en estudiantes de educación básica primaria? ¿La influencia del pictograma en el desarrollo sintáctico del lenguaje? Se analizaron producciones científicas de las bases de datos SCOPUS, Web of Science, Google académico, publicaciones realizadas desde el año 2018 al 2023. El estudio, se apoya en la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Anayses) que consiste en un diagrama de flujo que permite seleccionar los estudios para su construcción (Higgins y Green, 2011), las mismas que, han permitido coordinar de forma sistemática los métodos y técnicas de estudios más relacionados a las variables de investigación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)